Allá por los años 60 del pasado siglo veinte se parcelaron varias fincas rústicas en la zona conocida como San Bartolomé del término municipal de Galapagar. En estas parcelas se construyeron las primeras casas.
Los nuevos “habitantes” ante la carencia de servicios constituyeron la Asociación de Propietarios y ya en los Estatutos se denomina a la zona como Colonia España.
Desde su constitución la Asociación ha trabajado para conseguir las infraestructuras necesarias como fue la red de agua potable, el alcantarillado, alumbrado público, asfaltado de calles, el apeadero de San Yago, la línea de autobús 632, entre otros servicios.
Por aquella época la Asociación compró a Vías Pecuarias un terreno de 20.400m2, según se lee en la Escritura de 11 de marzo de 1971, y posteriormente se dividió en parcelas, reservándose la Asociación la parcela 1/20 de 1970,58 m2 para instalarse. Se vendió el resto del terreno.
En esta parcela se construyó el edificio común donde está situada la Asociación y la Iglesia de la Colonia. En la escritura de declaración de obra nueva de 23 de junio de 1977 se describe la obra realizada. No hay constancia en los archivos de la Asociación de quien fue el Arquitecto que hizo el proyecto y del coste de la obra. Fue consagrada en 1973 por el Cardenal D. Vicente Enrique Tarancón.
El artículo 28 de los Estatutos dice que es patrimonio de la misma “la Capilla con las instalaciones anexas, donde se vienen celebrando oficios religiosos de culto católico en la Colonia España”. Y es que desde que se construyeron las primeras casas, se tiene noticias que había Misa los festivos aunque no había edificio. El mantenimiento del culto religioso a lo largo del tiempo ha sido posible porque se ha contando con personas que han colaborado con su trabajo y ayudas económicas.
Actualmente la Iglesia como toda la Colonia España depende eclesialmente de la Parroquia de los Arroyos, cuyos sacerdotes atienden el culto y necesidades de sus feligreses.
La gestión de la Iglesia se lleva a cabo por voluntarios residentes en Colonia España y en Montencinar que cuidan del templo, administran la colecta que se recoge en las Misas, pagan la luz, agua, gasóleo, fiesta de San Yago, limpieza, obras necesarias de mantenimiento, etc.. Todo ello permite abrir la Iglesia para el culto que señale la Parroquia. Con la colecta dominical también se contribuye a las obras sociales de la Iglesia (Caritas, Domund, etc.). (El desglose está en el tablón informativo de la Iglesia).
La Asociación también puede autorizar la celebración de conciertos, misas de difuntos, u otras actividades que por su naturaleza sea posible realizar en una Iglesia.
Muchas gracias a la labor que el Grupo Parroquial realiza para que siga funcionando nuestra Iglesia.