martes, 3 de febrero de 2015

Pluviometría

HACER CLICK PARA AGRANDAR IMÁGEN




INVERSIONES REALIZADAS EN COLONIA ESPAÑA POR EL AYUNTAMIENTO DE GALAPAGAR Y LA COMUNIDAD DE MADRID

                                             Año 2014

Nos hemos puesto en contacto con el Concejal de Área de Obras Públicas, Mantenimiento Urbano, Medio Ambiente, Sanidad y Transporte, D. Ángel Camacho Lázaro para conocer las inversiones aprobadas en el 2014 en Colonia España por el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. De casi todas estas actuaciones se benefician también los residentes en Los Arroyos y Montencinar de El Escorial.


HISTORIA DE NUESTRA ASOCIACIÓN



Charla con D. Enrique Lastras Muñoz, Presidente, en los años ochenta de esta Asociación

En la Historia de Galapagar de Miguel Cacho Santamaría se define a Colonia España como “el núcleo de población de mayor entidad en los años 50 es Colonia España y está situada en el extremo del municipio por la carretera que lleva a Guadarrama, a su vez ligada a Villalba y El Escorial, a ella se fueron uniendo las parcelaciones en el año 1958 de El Cierro, la Chana en 1959, Colonia Fabra en 1960 y Los Llanos en 1968”.

Enrique Lastra va a contar como surgió la Asociación y cómo ha conseguido solucionar las carencias de servicios debido a que en aquella época no se proporcionaban los servicios abastecimiento de aguas, alcantarillado, alumbrado, asfaltado, transporte público, a las nuevas Colonias.

¿Cuándo nace la Asociación? 

Fue en el año 1962 y se celebró la primera sesión en el domicilio del primer presidente D. Dionisio Sánchez Montero, no teníamos local y lo primero que se hizo fue solicitar el apeadero de San Yago y al Ayuntamiento la traída de aguas. Cada vecino pagó por su toma 15.000 pesetas de aquella época.

¿Cómo se construyó la Asociación? 

Se consiguió que el Ministerio de Agricultura vendiera unos terrenos sobrantes de la vía pecuaria –unos 10.000 metros-. Con la venta de parte de estos terrenos y con la cuota de los socios se construyó todo el edificio –locales de la Asociación e Iglesia.

¿Por qué fuiste Presidente? 

Se presentó un problema con el abastecimiento de Agua porque se dejó de dar enganches. Discrepé con la Junta Directiva porque no se tomó ninguna media para solucionarlo. Salí elegido Presidente y conseguí solucionar el problema del abastecimiento y ordenar las cuentas de la Asociación para que todo estuviera en orden.

En años posteriores me tocó luchar para conseguir el alcantarillado y después el alumbrado público y el asfaltado. Fueron años de muchas gestiones con el Ayuntamiento. Se consiguió también que el edificio de la Asociación e Iglesia estuviera exento del IBI. Me tocó hablar con el Arzobispado para que certificara que la Iglesia estaba abierta al culto y como permite el Concordato con la Santa Sede, Hacienda nos eximió de este pago. También hubo conversaciones con el Arzobispado para que siempre se celebraran Misas y ahora es la Parroquia de los Arroyos quien nos está danto este servicio.

Muchas gracias Enrique y espero que nos sigas contando más cosas.de Colonia España.

Noticias breves

Servicio de información al consumidor

La Confederación de Consumidores y Usuarios atiende los viernes de 10 a 13 horas en el Centro de la Posada. Ayuda a consultar y resolver dudas relacionadas con consumo, a gestionar y tramitar reclamaciones, denuncias de los usuarios y solicitudes de resolución de conflictos a través de arbitrajes.

Cursos gratuitos para desempleados

Ofertados por los Ayuntamientos de Galapagar y El Escorial. Los interesados en participar podrán presentar la solicitud en las Oficinas de Empleo de Collado Villalba. Más información en el teléfono 91 531 79 76 o 649 45 68 61 o en el email: info3@karcolformacion.es y en las web de los Ayuntamientos


Taller para madres con bebés en Galapagar

Empieza el 3 de febrero en la biblioteca “Ricardo León”. Con un enfoque terapéutico, este taller impartido por Rosario Porras, combinará la lectura con recursos de Yoga, Chi Kung y Terapia Gestalt. El curso tiene un precio de 20 euros/mes y tendrá lugar los martes de 10:30 a 12:00 horas en la Biblioteca Municipal “Ricardo León”. Consultar sobre otros talleres que próximamente se van a impartir en: biblioteca@ayuntamientodegalapagar.com

NOTA INFORMATIVA SOBRE LA PRESENCIA DE LAS ASOCIACIONES DE PROPIETARIOSCOLONIA ESPAÑA DE GALAPAGAR, ASOCIACION DE PROPIETARIOS MONTENCINAR YASOCIACION DE VECINOS ALANA DE EL ESCORIAL PARA APOYAR EN LA ASAMBLEADE MADRID LA PREGUNTA FORMULADA POR LA DIPUTADA DEL GRUPO PARLAMENTARIOUNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA Dª MARÍA LORETO RUIZ DE ALDA MORENO

Respondió a esta pregunta D. Borja Carabantes Muntada, Viceconsejero de Transportes, Infraestructura y Vivienda de la Comunidad de Madrid


Tras las reuniones mantenidas con las asociaciones de vecinos Colonia España, de Galapagar y Montencinar y Los Arroyos de El Escorial, los representantes de Unión Progreso y Democracia (UPyD) en Galapagar, Dª Alicia García Flores, Delegada Local de dicha formación en el municipio se comprometió a trasladar los problemas que dichas asociaciones les presentaron a los Diputados de dicha formación en la Asamblea de Madrid. 

Cumpliendo su compromiso, se acordó una nueva reunión a la que acudieron, la Delegada Local en Galapagar de UPyD, Dª Alicia García Flores, los Diputados Regionales de UPyD, Dª Loreto Ruiz de Alda y D. Gabriel López y otros representantes de la formación magenta, quienes se comprometieron a llevar nuestras propuestassobre el cruce del Camino de El Escorial-M510 y el Puente del Herreño ante las instancias correspondientes de la Comunidad de Madrid. En cumplimiento de estecompromiso, la Diputada de UPyD Dª Loreto Ruiz de Alda, ha realizado en la Comisión de Infraestructuras y Transportes de la Comunidad de Madrid la siguiente pregunta:

“Si tiene prevista la Consejería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda alguna actuación en relación al cruce del Camino de Escorial y la M510 en Galapagar.”

Aceptada la pregunta, el día 24 de octubre se celebró sesión de la Comisión de Transportes en donde la Diputada magentarealizó dicha pregunta al Viceconsejero de Transportes de la Comunidad de Madrid. Invitados por Unión Progreso y Democracia, acudimos a dicha Comisión los representantes de las Asociaciones de Vecinos, al tratarse de un tema que nos afectaba directamente.

Tras la pregunta realizada por Dª Loreto Ruiz de Alda, el Viceconsejero de Transportesexplicó que conocía muy bien este problemaporque hace 5 años había visitado la zonacomo Director de Carreteras, invitado por las asociaciones vecinales, que este tema lo tenía pendiente desde su llegada a la Consejería. 

D. Borja Carabantes contestó que shanencontrado con problemas técnicos debido a las peculiaridades de la zona, problemas casi imposibles de resolver. En el año 2012 se acordó, por parte de la Consejería, dividir el proyecto de mejora en dos fases. La primera ya realizada en la rotonda de acceso al P-29. Para la segunda, intersección de Camino Viejo y carretera M-510 se ha elaborado un proyecto para dar una solución temporal a este grave problemaDicho proyecto conllevará la obligatoriedad del giro a la derecha desde El Camino de El Escorial hacia la rotonda del Polígono P-29, impidiendo el giro desde dicho camino hacia la izquierda (hacia el Puente del Herreño). 

El Consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, se compromete a iniciar estas obras en diciembre de este año. Se nos indica que esta es una solución temporal hasta ver resultados y que, en caso de no resolver el problema, se estudiarán nuevas posibles actuaciones.

Intervino a continuación, en su turno de réplica, Dª María Loreto Ruiz de Alda quien señaló que había visitado la zona invitada por la asociación de vecinos de Colonia España en Galapagar. En esa visita, pudo comprobar in situ el grave peligro de este cruce y de sus intersecciones. Continúa su intervención explicando que su grupo parlamentario (UPyD) entiende que la actuación a realizar en la zona debe ser tratada en un plan conjunto que comprenda también el cruce del Río Guadarramadebiéndose abordar una solución más adecuada a las necesidades actuales de población ya que, actualmente,se cuenta con un puente construido hace varios siglos cuando no existían los actuales medios de comunicación y el núcleo poblacional en este entorno era inexistente, por lo que hoy día se hace imprescindiblebuscar un equilibrio que permita mantener el ecosistema y satisfacer las necesidades de los vecinos.

Por este motivo, Dª Loreto Ruiz de Alda, anuncia que su grupo parlamentario, Unión, Progreso y Democracia, ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) para la construcción de una pasarela para ciclistas y peatones que  continuidad a la vía pecuaria que cruza el río Guadarrama. La Diputada de UPyD, comunica que, al tratarse de una vía pecuaria, dicha PNL se ha presentado ante la Comisión de Medio Ambiente, por separado de esta iniciativa.

Toma de nuevo la palabra D. Borja Carabantes que señala que, tras la visita a la zona, la Consejería Transportes de Madrid instaló bandas sonoras y señales de reducción de velocidad como solución provisional, hasta la realización de nuevas intervenciones cuya planificación es complicada debido a la confluencia de una vía pecuaria, un puente protegido y una caseta de peón caminero en la misma zona.Se  ratifica en su primera intervención sobre las obras a realizar para la solución de esta interseccióncomprometiéndose a que, en caso de no dar solución alproblema la actuación que obligará a girar a la derecha la salida de vehículos desde el Camino de El Escorial a la M-510, se plantearía la realización de un proyecto de mayor envergadura.

En cuanto a la solución del cruce del río Guadarrama fuera del Puente del Herreño considera que es un proyecto de gran envergadura difícil de abordar por lo que le parece correcto quepor parte de UPyD, se haya propuesto un cruce del río para peatones y ciclistas.

Agradecemos la invitación realizada por Unión, Progreso y Democracia (UPyD) para que asistamos a la Comisión de Transportes, a la Diputada de dicha formación, Dª Loreto Ruiz de Alda, el llevar nuestras propuestas, a la Asamblea de Madrid y al Viceconsejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, D. Borja Carabante, la acogida realizada comorepresentantes de vecinos de Galapagar y El Escorial