Charla con D. Enrique Lastras Muñoz, Presidente, en los años ochenta de esta Asociación
En la Historia de Galapagar de Miguel Cacho Santamaría se define a Colonia España como “el núcleo de población de mayor entidad en los años 50 es Colonia España y está situada en el extremo del municipio por la carretera que lleva a Guadarrama, a su vez ligada a Villalba y El Escorial, a ella se fueron uniendo las parcelaciones en el año 1958 de El Cierro, la Chana en 1959, Colonia Fabra en 1960 y Los Llanos en 1968”.
Enrique Lastra va a contar como surgió la Asociación y cómo ha conseguido solucionar las carencias de servicios debido a que en aquella época no se proporcionaban los servicios abastecimiento de aguas, alcantarillado, alumbrado, asfaltado, transporte público, a las nuevas Colonias.
¿Cuándo nace la Asociación?
Fue en el año 1962 y se celebró la primera sesión en el domicilio del primer presidente D. Dionisio Sánchez Montero, no teníamos local y lo primero que se hizo fue solicitar el apeadero de San Yago y al Ayuntamiento la traída de aguas. Cada vecino pagó por su toma 15.000 pesetas de aquella época.
¿Cómo se construyó la Asociación?
¿Cómo se construyó la Asociación?
Se consiguió que el Ministerio de Agricultura vendiera unos terrenos sobrantes de la vía pecuaria –unos 10.000 metros-. Con la venta de parte de estos terrenos y con la cuota de los socios se construyó todo el edificio –locales de la Asociación e Iglesia.
¿Por qué fuiste Presidente?
¿Por qué fuiste Presidente?
Se presentó un problema con el abastecimiento de Agua porque se dejó de dar enganches. Discrepé con la Junta Directiva porque no se tomó ninguna media para solucionarlo. Salí elegido Presidente y conseguí solucionar el problema del abastecimiento y ordenar las cuentas de la Asociación para que todo estuviera en orden.
En años posteriores me tocó luchar para conseguir el alcantarillado y después el alumbrado público y el asfaltado. Fueron años de muchas gestiones con el Ayuntamiento. Se consiguió también que el edificio de la Asociación e Iglesia estuviera exento del IBI. Me tocó hablar con el Arzobispado para que certificara que la Iglesia estaba abierta al culto y como permite el Concordato con la Santa Sede, Hacienda nos eximió de este pago. También hubo conversaciones con el Arzobispado para que siempre se celebraran Misas y ahora es la Parroquia de los Arroyos quien nos está danto este servicio.
Muchas gracias Enrique y espero que nos sigas contando más cosas.de Colonia España.
En años posteriores me tocó luchar para conseguir el alcantarillado y después el alumbrado público y el asfaltado. Fueron años de muchas gestiones con el Ayuntamiento. Se consiguió también que el edificio de la Asociación e Iglesia estuviera exento del IBI. Me tocó hablar con el Arzobispado para que certificara que la Iglesia estaba abierta al culto y como permite el Concordato con la Santa Sede, Hacienda nos eximió de este pago. También hubo conversaciones con el Arzobispado para que siempre se celebraran Misas y ahora es la Parroquia de los Arroyos quien nos está danto este servicio.
Muchas gracias Enrique y espero que nos sigas contando más cosas.de Colonia España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario