martes, 3 de febrero de 2015

Pluviometría

HACER CLICK PARA AGRANDAR IMÁGEN




INVERSIONES REALIZADAS EN COLONIA ESPAÑA POR EL AYUNTAMIENTO DE GALAPAGAR Y LA COMUNIDAD DE MADRID

                                             Año 2014

Nos hemos puesto en contacto con el Concejal de Área de Obras Públicas, Mantenimiento Urbano, Medio Ambiente, Sanidad y Transporte, D. Ángel Camacho Lázaro para conocer las inversiones aprobadas en el 2014 en Colonia España por el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. De casi todas estas actuaciones se benefician también los residentes en Los Arroyos y Montencinar de El Escorial.


HISTORIA DE NUESTRA ASOCIACIÓN



Charla con D. Enrique Lastras Muñoz, Presidente, en los años ochenta de esta Asociación

En la Historia de Galapagar de Miguel Cacho Santamaría se define a Colonia España como “el núcleo de población de mayor entidad en los años 50 es Colonia España y está situada en el extremo del municipio por la carretera que lleva a Guadarrama, a su vez ligada a Villalba y El Escorial, a ella se fueron uniendo las parcelaciones en el año 1958 de El Cierro, la Chana en 1959, Colonia Fabra en 1960 y Los Llanos en 1968”.

Enrique Lastra va a contar como surgió la Asociación y cómo ha conseguido solucionar las carencias de servicios debido a que en aquella época no se proporcionaban los servicios abastecimiento de aguas, alcantarillado, alumbrado, asfaltado, transporte público, a las nuevas Colonias.

¿Cuándo nace la Asociación? 

Fue en el año 1962 y se celebró la primera sesión en el domicilio del primer presidente D. Dionisio Sánchez Montero, no teníamos local y lo primero que se hizo fue solicitar el apeadero de San Yago y al Ayuntamiento la traída de aguas. Cada vecino pagó por su toma 15.000 pesetas de aquella época.

¿Cómo se construyó la Asociación? 

Se consiguió que el Ministerio de Agricultura vendiera unos terrenos sobrantes de la vía pecuaria –unos 10.000 metros-. Con la venta de parte de estos terrenos y con la cuota de los socios se construyó todo el edificio –locales de la Asociación e Iglesia.

¿Por qué fuiste Presidente? 

Se presentó un problema con el abastecimiento de Agua porque se dejó de dar enganches. Discrepé con la Junta Directiva porque no se tomó ninguna media para solucionarlo. Salí elegido Presidente y conseguí solucionar el problema del abastecimiento y ordenar las cuentas de la Asociación para que todo estuviera en orden.

En años posteriores me tocó luchar para conseguir el alcantarillado y después el alumbrado público y el asfaltado. Fueron años de muchas gestiones con el Ayuntamiento. Se consiguió también que el edificio de la Asociación e Iglesia estuviera exento del IBI. Me tocó hablar con el Arzobispado para que certificara que la Iglesia estaba abierta al culto y como permite el Concordato con la Santa Sede, Hacienda nos eximió de este pago. También hubo conversaciones con el Arzobispado para que siempre se celebraran Misas y ahora es la Parroquia de los Arroyos quien nos está danto este servicio.

Muchas gracias Enrique y espero que nos sigas contando más cosas.de Colonia España.

Noticias breves

Servicio de información al consumidor

La Confederación de Consumidores y Usuarios atiende los viernes de 10 a 13 horas en el Centro de la Posada. Ayuda a consultar y resolver dudas relacionadas con consumo, a gestionar y tramitar reclamaciones, denuncias de los usuarios y solicitudes de resolución de conflictos a través de arbitrajes.

Cursos gratuitos para desempleados

Ofertados por los Ayuntamientos de Galapagar y El Escorial. Los interesados en participar podrán presentar la solicitud en las Oficinas de Empleo de Collado Villalba. Más información en el teléfono 91 531 79 76 o 649 45 68 61 o en el email: info3@karcolformacion.es y en las web de los Ayuntamientos


Taller para madres con bebés en Galapagar

Empieza el 3 de febrero en la biblioteca “Ricardo León”. Con un enfoque terapéutico, este taller impartido por Rosario Porras, combinará la lectura con recursos de Yoga, Chi Kung y Terapia Gestalt. El curso tiene un precio de 20 euros/mes y tendrá lugar los martes de 10:30 a 12:00 horas en la Biblioteca Municipal “Ricardo León”. Consultar sobre otros talleres que próximamente se van a impartir en: biblioteca@ayuntamientodegalapagar.com

NOTA INFORMATIVA SOBRE LA PRESENCIA DE LAS ASOCIACIONES DE PROPIETARIOSCOLONIA ESPAÑA DE GALAPAGAR, ASOCIACION DE PROPIETARIOS MONTENCINAR YASOCIACION DE VECINOS ALANA DE EL ESCORIAL PARA APOYAR EN LA ASAMBLEADE MADRID LA PREGUNTA FORMULADA POR LA DIPUTADA DEL GRUPO PARLAMENTARIOUNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA Dª MARÍA LORETO RUIZ DE ALDA MORENO

Respondió a esta pregunta D. Borja Carabantes Muntada, Viceconsejero de Transportes, Infraestructura y Vivienda de la Comunidad de Madrid


Tras las reuniones mantenidas con las asociaciones de vecinos Colonia España, de Galapagar y Montencinar y Los Arroyos de El Escorial, los representantes de Unión Progreso y Democracia (UPyD) en Galapagar, Dª Alicia García Flores, Delegada Local de dicha formación en el municipio se comprometió a trasladar los problemas que dichas asociaciones les presentaron a los Diputados de dicha formación en la Asamblea de Madrid. 

Cumpliendo su compromiso, se acordó una nueva reunión a la que acudieron, la Delegada Local en Galapagar de UPyD, Dª Alicia García Flores, los Diputados Regionales de UPyD, Dª Loreto Ruiz de Alda y D. Gabriel López y otros representantes de la formación magenta, quienes se comprometieron a llevar nuestras propuestassobre el cruce del Camino de El Escorial-M510 y el Puente del Herreño ante las instancias correspondientes de la Comunidad de Madrid. En cumplimiento de estecompromiso, la Diputada de UPyD Dª Loreto Ruiz de Alda, ha realizado en la Comisión de Infraestructuras y Transportes de la Comunidad de Madrid la siguiente pregunta:

“Si tiene prevista la Consejería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda alguna actuación en relación al cruce del Camino de Escorial y la M510 en Galapagar.”

Aceptada la pregunta, el día 24 de octubre se celebró sesión de la Comisión de Transportes en donde la Diputada magentarealizó dicha pregunta al Viceconsejero de Transportes de la Comunidad de Madrid. Invitados por Unión Progreso y Democracia, acudimos a dicha Comisión los representantes de las Asociaciones de Vecinos, al tratarse de un tema que nos afectaba directamente.

Tras la pregunta realizada por Dª Loreto Ruiz de Alda, el Viceconsejero de Transportesexplicó que conocía muy bien este problemaporque hace 5 años había visitado la zonacomo Director de Carreteras, invitado por las asociaciones vecinales, que este tema lo tenía pendiente desde su llegada a la Consejería. 

D. Borja Carabantes contestó que shanencontrado con problemas técnicos debido a las peculiaridades de la zona, problemas casi imposibles de resolver. En el año 2012 se acordó, por parte de la Consejería, dividir el proyecto de mejora en dos fases. La primera ya realizada en la rotonda de acceso al P-29. Para la segunda, intersección de Camino Viejo y carretera M-510 se ha elaborado un proyecto para dar una solución temporal a este grave problemaDicho proyecto conllevará la obligatoriedad del giro a la derecha desde El Camino de El Escorial hacia la rotonda del Polígono P-29, impidiendo el giro desde dicho camino hacia la izquierda (hacia el Puente del Herreño). 

El Consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, se compromete a iniciar estas obras en diciembre de este año. Se nos indica que esta es una solución temporal hasta ver resultados y que, en caso de no resolver el problema, se estudiarán nuevas posibles actuaciones.

Intervino a continuación, en su turno de réplica, Dª María Loreto Ruiz de Alda quien señaló que había visitado la zona invitada por la asociación de vecinos de Colonia España en Galapagar. En esa visita, pudo comprobar in situ el grave peligro de este cruce y de sus intersecciones. Continúa su intervención explicando que su grupo parlamentario (UPyD) entiende que la actuación a realizar en la zona debe ser tratada en un plan conjunto que comprenda también el cruce del Río Guadarramadebiéndose abordar una solución más adecuada a las necesidades actuales de población ya que, actualmente,se cuenta con un puente construido hace varios siglos cuando no existían los actuales medios de comunicación y el núcleo poblacional en este entorno era inexistente, por lo que hoy día se hace imprescindiblebuscar un equilibrio que permita mantener el ecosistema y satisfacer las necesidades de los vecinos.

Por este motivo, Dª Loreto Ruiz de Alda, anuncia que su grupo parlamentario, Unión, Progreso y Democracia, ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) para la construcción de una pasarela para ciclistas y peatones que  continuidad a la vía pecuaria que cruza el río Guadarrama. La Diputada de UPyD, comunica que, al tratarse de una vía pecuaria, dicha PNL se ha presentado ante la Comisión de Medio Ambiente, por separado de esta iniciativa.

Toma de nuevo la palabra D. Borja Carabantes que señala que, tras la visita a la zona, la Consejería Transportes de Madrid instaló bandas sonoras y señales de reducción de velocidad como solución provisional, hasta la realización de nuevas intervenciones cuya planificación es complicada debido a la confluencia de una vía pecuaria, un puente protegido y una caseta de peón caminero en la misma zona.Se  ratifica en su primera intervención sobre las obras a realizar para la solución de esta interseccióncomprometiéndose a que, en caso de no dar solución alproblema la actuación que obligará a girar a la derecha la salida de vehículos desde el Camino de El Escorial a la M-510, se plantearía la realización de un proyecto de mayor envergadura.

En cuanto a la solución del cruce del río Guadarrama fuera del Puente del Herreño considera que es un proyecto de gran envergadura difícil de abordar por lo que le parece correcto quepor parte de UPyD, se haya propuesto un cruce del río para peatones y ciclistas.

Agradecemos la invitación realizada por Unión, Progreso y Democracia (UPyD) para que asistamos a la Comisión de Transportes, a la Diputada de dicha formación, Dª Loreto Ruiz de Alda, el llevar nuestras propuestas, a la Asamblea de Madrid y al Viceconsejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, D. Borja Carabante, la acogida realizada comorepresentantes de vecinos de Galapagar y El Escorial

viernes, 5 de septiembre de 2014

Fibra Óptica

Se está procediendo a la instalación del cableado de fibra óptica, por lo que se puede contratar con las empresas de telefonía la instalación en las viviendas para tener nuevos canales de televisión y más velocidad en internet.

viernes, 18 de julio de 2014

Cuidemos nuestras propiedades para evitar incendios

Comienza también una campaña de aplicación de herbicidas en parcelas municipales y viales no pavimentados y está llevando a cabo la limpieza de viales y plazas que esperamos que pronto concluya en toda la Colonia

 

El Ayuntamiento quiere hacer llegar a todos los vecinos su preocupación por el estado de algunas fincas situadas en este municipio y por este motivo les insta a cuidar sus solares y parcelas, en virtud del artículo 8 de la Ordenanza Municipal de limpieza de los Espacios Públicos y gestión de residuos.

 

Tal y como establece esta ordenanza, “los propietarios de solares  y parcelas deberán tenerlos en las debidas condiciones de seguridad, salubridad y ornato público“. En especial se quiere llamar la atención sobre la obligatoriedad de los vecinos de evitar que los setos invadan las vías públicas.


http://www.politicalocal.es/2269-galapagar-pide-a-sus-vecinos-que-cuiden-sus-fincas-para-evitar-incendios/


jueves, 10 de abril de 2014

Mesa electoral en Colonia España

Se cumplen cinco años desde que en el año 2009 por primera vez y con ocasión de las elecciones al Parlamento Europeo, los vecinos de Colonia España pudieron acudir a votar cerca de sus casas y no desplazarse a varios kilómetros para ejercer su derecho a la elección de sus representantes.

Para que ello fuera posible se ofreció nuestra Asociación en la calle Valladolid 4, y además se contó en todos estos años con la generosidad de nuestros asociados que con sus cuotas contribuyen a pagar los gastos que se ocasionan. Somos una organización sin ánimo de lucro que no recibe ningún tipo de ayuda pública. 

martes, 28 de enero de 2014

Breve historia de la Iglesia Colonia España


page1image12128

Allá por los años 60 del pasado siglo veinte se parcelaron varias fincas rústicas en la zona conocida como San Bartolomé del término municipal de Galapagar. En estas parcelas se construyeron las primeras casas.

Los nuevos “habitantes” ante la carencia de servicios constituyeron la Asociación de Propietarios y ya en los Estatutos se denomina a la zona como Colonia España.

Desde su constitución la Asociación ha trabajado para conseguir las infraestructuras necesarias como fue la red de agua potable, el alcantarillado, alumbrado público, asfaltado de calles, el apeadero de San Yago, la línea de autobús 632, entre otros servicios.

Por aquella época la Asociación compró a Vías Pecuarias un terreno de 20.400m2, según se lee en la Escritura de 11 de marzo de 1971, y posteriormente se dividió en parcelas, reservándose la Asociación la parcela 1/20 de 1970,58 m2 para instalarse. Se vendió el resto del terreno.

En esta parcela se construyó el edificio común donde está situada la Asociación y la Iglesia de la Colonia. En la escritura de declaración de obra nueva de 23 de junio de 1977 se describe la obra realizada. No hay constancia en los archivos de la Asociación de quien fue el Arquitecto que hizo el proyecto y del coste de la obra. Fue consagrada en 1973 por el Cardenal D. Vicente Enrique Tarancón.

El artículo 28 de los Estatutos dice que es patrimonio de la misma “la Capilla con las instalaciones anexas, donde se vienen celebrando oficios religiosos de culto católico en la Colonia España”. Y es que desde que se construyeron las primeras casas, se tiene noticias que había Misa los festivos aunque no había edificio. El mantenimiento del culto religioso a lo largo del tiempo ha sido posible porque se ha contando con personas que han colaborado con su trabajo y ayudas económicas.

Actualmente la Iglesia como toda la Colonia España depende eclesialmente de la Parroquia de los Arroyos, cuyos sacerdotes atienden el culto y necesidades de sus feligreses.

La gestión de la Iglesia se lleva a cabo por voluntarios residentes en Colonia España y en Montencinar que cuidan del templo, administran la colecta que se recoge en las Misas, pagan la luz, agua, gasóleo, fiesta de San Yago, limpieza, obras necesarias de mantenimiento, etc.. Todo ello permite abrir la Iglesia para el culto que señale la Parroquia. Con la colecta dominical también se contribuye a las obras sociales de la Iglesia (Caritas, Domund, etc.). (El desglose está en el tablón informativo de la Iglesia).

La Asociación también puede autorizar la celebración de conciertos, misas de difuntos, u otras actividades que por su naturaleza sea posible realizar en una Iglesia.

Muchas gracias a la labor que el Grupo Parroquial realiza para que siga funcionando nuestra Iglesia. 

sábado, 28 de diciembre de 2013

REUNION CON EL OFICIAL JEFE DE POLICIA LOCAL DE GALAPAGAR Y EL CABO ENCARGADO DE COLONIA ESPAÑA

Se convocó esta reunión por el Oficial Jefe de la Policía Municipal con el fin de informarnos sobre las actividades que está desarrollando Área de Policía y conocer de primera mano nuestros problemas.


Se nos informa sobre los siguientes asuntos:


Se va a aumentar la presencia policial uniformada y de paisano para detectar vehículos sospechosos.


Se pide a la ciudadanía que se avise a Policía cuando se detecten actividades sospechosas de robos y se  llame en el momento en que se produzca el hecho, por supuesto sin intervenir ni enfrentarse con los delincuentes.


La Policía lleva haciendo investigaciones sobre robos de tapas y rejillas de alcantarilla, cableado, etc. Como consecuencia de ello se ha detenido y puesto a disposición judicial a delincuentes que se dedicaban a sustraer estos materiales.


Se están realizando controles de Circulación para evitar el exceso de velocidad. Por la Asociación  se solicita por la Asociación que,además del control policial se informe al Equipo Municipal de Gobierno de los puntos peligrosos donde hace falta colocar badenes.

 

             Se solicita información sobre los siguientes temas:

 

Normas sobre ruidos y tenencia de animales domésticos. Las normas correspondientes están recogidas en la Ordenanza Municipal. La Policía Municipal tiene protocolos de actuaciones para estos casos.

 

Inspección de obras y control de permisos o licencias de obras


En el Plan General de Urbanismo está declarada como de uso urbano, por lo que no deben existir solares o parcelas destinados a otro uso y si el material está destinado a la construcción deben contar con el correspondiente permiso de obras.


La actual Ordenanza de obras requiere que antes del inicio de obras se solicite la Licencia ó en el caso de obras menores  se presente una  declaración descriptiva de la obra. Se han recibido quejas de vecinos que tienen junto a sus viviendas parcelas en las que se almacenan materiales y maquinaria de construcción, queremos saber si tienen licencia de obras y el plazo que tienen para su realización.

 

Protocolo de actuación ante contingencias invernales.


Por el Oficial Jefe de Policía se nos informe que existe un Protocolo de actuación ante este tipo de contingencias. En el mismo están señalados los lugares de especial prioridad y en lo que afecta a Colonia España tiene prioridad  el acceso a la M-510 y en el caso urbano tienen preferencia los accesos a colegios y a centros de salud. Ante una nevada o cualquier otra contingencia empieza a actuar el equipo mixto integrado por Protección Civil y Policía Local de Galapagar. Se pide la colaboración de los vecinos y su paciencia para esperar la llegada de los servicios de limpieza viaria.

 

Solo en casos excepcionales por motivos de tratamientos médicos urgentes se dará prioridad a la limpieza de  una calle no prioritaria.


martes, 16 de julio de 2013

Pago de la Cuota anual

Los asociados que no tienen domiciliado el pago, de la cuota anual de 25 euros pueden realizarlo bien por ingreso, o por transferencia en la cuenta nº 0075 1210 16 0600023927, que tiene la Asociación en el Banco Popular


Os animamos a apuntaros a la Asociación para conseguir mejorar Colonia/Barrio España.

domingo, 19 de febrero de 2012

COLONIA ESPAÑA: VESTIGIOS DEL MONTE MEDITERRÁNEO





La “Colonia España” (núcleo urbano situado en el vértice noroeste del término municipal de Galapagar) está surcada, aproximadamente de norte a sur, por la Cañada Real Segoviana. Esta vía pecuaria es una de las principales de la trashumancia y que goza de la máxima protección posible desde los tiempos de Alfonso X el sabio, gracias a los privilegios que este dio al Consejo de la Mesta para favorecer el traslado del ganado desde los pastos de invierno a los de verano y viceversa. Por tanto, no cabe duda que confiere al lugar una importancia histórica, cultural y natural.

Hablar de su importancia natural es hablar de la fauna y flora que encierra. Pero, centrémonos en la flora, es decir, en el conjunto de especies arbóreas, arbustivas y herbáceas que se asientan en las tierras comprendidas por esa franja de terreno que divide en dos ese lugar tranquilo, y a la vez agitado, que es la Colonia España.

Fresnos (Fraxinus angustifolia), álamos blancos (Populus alba), álamos negros (Populus nigra), ailantos o árboles del cielo (Ailanthus altísima), encinas (Quercus ilex),quejigos (Quercus faginea), olmos (Ulmus minor), pinos resineros (Pinus pinaster), pinos piñoneros (Pinus pinea), almendros (Prunus dulcis), acebuche (olea europaea var. Sylvestris) y catalpas (Catalpa bignoioides) constituyen el estrato arbóreo de esta zona. Sin descuidar un pimpollo, ejemplar muy joven, de cedro (Cedrus sp.).

En cuanto a los fresnos, se erigen como gruesas columnas imponentes, formando casi un pequeño bosquete, en semigalería - en compañía de encinas y plátanos (Platanus hispánica)- a la altura del cruce con la calle Málaga. Si bien, se observan ejemplares jóvenes, producto de la germinación de las semillas aladas de sus grandes progenitores, que, desplazadas por el viento, aterrizan, y echan raíz en la tierra para suceder a los árboles padre, que las originaron. Ahora, en otoño, les vemos desvestirse, paulatinamente, de la hermosa fronda que lucen en primavera y verano.

Los álamos blancos y negros, también llamados chopos, crecen rápidamente y llegan a alcanzar alturas imponentes. Una pequeña chopera, de álamo negro, puede observarse junto a la iglesia, bien es cierto que en proceso de degradación. También se pueden ver algunos chopos blancos adultos. Además, se observan ejemplares jóvenes, en algún caso brotres de raíz, dispersos por algún punto de la cañada.

Los ailantos, o árboles del cielo, también crecen de forma rápida, de ahí su nombre. Se extienden con facilidad, conquistando zonas carentes de vegetación. Sus copas desarrolladas de adultos, a la vez que hermosas (se le usa como especie ornamental en muchos jardines) pueden proporcionar, si se les deja crecer, sombra a los viandantes.  

Al menos, se han localizado tres grandes ejemplares de encina, de varios cientos de años, conviviendo con los hermosos fresnos. No es coincidencia este hecho, ya que, lo que está revelando en realidad, es que se trata de un “pedacito” de bosque originario, que hasta hoy se ha respetado. De aquí nace la certeza que la Colonia España fue antes un monte de encinas y fresnos, con un cortejo de especies acompañantes, tanto arbóreas como arbustivas, de matorral y herbáceas. Por otra parte, el quejigo, del cual se han visto al menos dos ejemplares jóvenes (en este caso plantados, no espontáneos), también forma parte del bosque mediterráneo original.

De forma casi anecdótica se ha divisado algún joven ejemplar de olmo. Además, se plantaron algunos pinos resineros a la altura del cruce con la calle Saltos del Sil. Y se repoblaron con pino piñonero las zonas aledañas a la Ermita de El Cerrillo (construida en 1447 gracias a una donación de 1000 maravedíes realizada por el Marqués de Santillana).

Rosal silvestre (Rosa sp.), zarzamora (Rubus ulmifolius), retama (Cytisus multiflorus), romero (Rosmarinus officinalis), tomillo (Thymus vulgaris), endrino (Prunus spinosa) , aulaga (Genista scorpius) e incluso un ejemplar joven de vid (Vitis vinifera), conformarían el estrato de matorral y arbustivo, todos ellos constituyentes del cortejo acompañante de las especies arbóreas antes citadas, propias del bosque mediterráneo. A la zarzamora, esta especie conquistadora de espacios, de la familia de las rosas (Rosaceae), se la puede ver, desde los bordes del camino hasta escalando por una torre de la luz. Los anecdóticos ejemplares divisados de  retama y de rosa silvestre nos hacen de nuevo recrear el bosque originario en el que vivían, acompañando a las encinas y los fresnos. En cuanto al ejemplar de vid hallado, no nos cabe otro remedio que dejar desplegar las alas de la imaginación, y ver cómo tal vez un ave atrapó una de las uvas de la parra de un ciudadano, la engullió y dejó como resto la semilla al borde del camino, de la cual brotó este ejemplar de parra para nuestro deleite.  

Por último, destacar una gran variedad de especies herbáceas, entre las cuales se incluyen las pertencientes a la gran familia de las compuestas (Compositae), entre cuyos miembros se encuentran las margaritas (Bellis perennis), que adornan esplendorosamente con sus flores la cañada en primavera. Además de las gramíneas (Poaceae) y las leguminosas (Leguminosae), auténtica fuente energética pascícola para el ganado que recorría la cañada.

Se hace difícil, y ciertamente duro,  imaginar esta vía pecuaria sin esa diversidad de vegetación, que sostiene a su vez a una interesante y variada diversidad de especies de fauna. Paralelamente, se hace necesario dar gracias a la Naturaleza por hacernos tan agradables los paseos por esos pasos, otrora de ganado trashumante. De este hecho brota otra necesidad muy elevada: la de conocer, respetar, cuidar, amar y defender este legado de incalculable valor.

Por ello es nuestra responsabilidad mimar cada ejemplar adulto y, tanto más, cada pequeña planta, pensando no sólo en nosotros, sino además en los niños, y en los que han de venir, para que puedan decir que sus antecesores fueron respetuosos con el patrimonio natural que hoy día disfrutamos, y que incluso se esforzaron por mejorarlo.